CGR presentó Informe de Gestión Anual 2016 a la honorable Asamblea Nacional

 

Haga clic para ampliar y ver más imágenes

De acuerdo a lo establecido en el artículo 156 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, el Presidente del Consejo Superior de la Contraloría General de la República (CGR), Lic. Luis Ángel Montenegro Espinoza, presentó el 22 de marzo de 2017 ante la honorable Asamblea Nacional, el Informe de Gestión Anual 2016, el cual contiene los resultados obtenidos de las actividades del control externo posterior y de fiscalización, realizado a las actuaciones de los Administradores de las Entidades Públicas del Estado, que la CGR practica a través de las Auditorías Gubernamentales.

En dicha sesión, el Licenciado Montenegro se hizo acompañar de los miembros del Consejo Superior: Doctora María José Mejía, Vicepresidenta; Lic. Marisol Castillo Bellido, Lic. María Dolores Alemán Cardenal y Dr. Vicente Chávez Fajardo, miembros propietarios.

A continuación, el texto de su discurso.

CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2016, A LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL.

En cumplimiento al Mandato Constitucional establecido en el artículo No.156 de la Constitución Política de la República de Nicaragua y en mi condición de Presidente del Consejo Superior de la Contraloría General de la República, me permito presentar ante la Honorable Asamblea Nacional el Informe de nuestra gestión durante el año 2016, el cual contiene los resultados obtenidos de las actividades del control externo posterior y de fiscalización, realizado a las actuaciones de los Administradores de las Entidades Públicas del Estado, que practicamos a través de las Auditorías Gubernamentales de manera planificada a lo largo del año.

Este Artículo Constitucional está en correspondencia directa con la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y Recursos del Estado, Ley No. 681, aprobada en su oportunidad por esta Honorable Asamblea Nacional. En su artículo No. 9 y No. 41, nos da atribuciones y funciones para ejercer auditorías financieras, de cumplimiento, operacionales, integrales, especiales, informáticas, ambientales, forenses, de gestión y de otra índole, especialmente auditar el Control Sucesivo sobre la Gestión del Presupuesto General de la República que cada año nos permite evaluar y fiscalizar el uso debido de los recursos del Estado, a fin de que sean utilizados de manera eficiente, efectiva y económica para los Programas autorizados por las Autoridades competentes, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Humano.

Nuestra labor y rol como Organismo Superior de Control de los bienes y recursos del Estado, lo asumimos con mucha responsabilidad y lo hacemos conscientes de la necesidad de llevar a cabo este trabajo que permita la supervisión del manejo transparente de los bienes y recursos que son administrados por toda la Estructura Organizacional del País.

Para el desempeño de nuestras funciones, la Honorable Asamblea Nacional nos asignó para el año 2016 un presupuesto de C$ 236,741,030.00 (DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y UN MIL TREINTA CÓRDOBAS NETOS); con este presupuesto y con el apoyo de los 483 Servidores Públicos que laboramos en la CGR, hemos realizado las actividades que tenemos asignadas y que en términos estadísticos podemos resumir de la siguiente manera:

  1. En materia de Control y Fiscalización de los Bienes y Recursos del Estado durante el año 2016, se finalizaron 1,445 Informes de Auditorías Gubernamentales, logrando una cobertura de 215 Instituciones del Estado, de las 251 existentes, correspondiendo a 80 Instituciones que incluye los Poderes del Estado, Ministerios, Empresas y 135 Municipalidades distribuidas a lo largo y ancho del territorio Nacional.
  2. De este total, la Contraloría General de la República finalizó 158 Auditorías de tipo Financieras y de Cumplimiento, 56 Especiales y 4 Operacionales; para un total de 218 Informes de Auditoría con recursos propios de la CGR.
  3. También finalizó 1,179 Auditorías Especiales, 24 Auditorías Financieras y de Cumplimiento, 11 Auditorías Operacionales y 1 Auditoría Informática, en 127 Instituciones fiscalizadas, para un total de 1,215 Informes de Auditorías Gubernamentales realizadas por las Unidades de Auditoría Interna que son Supervisadas Técnica y Funcionalmente por la CGR.
  4. Así mismo finalizó 12 Informes de Auditoría Financiera y de Cumplimiento, delegadas a las Firmas de Contadores Públicos Independientes y debidamente registradas en la CGR.
  5. Destacamos las Auditorías realizadas al Presupuesto General de la República, logrando fiscalizar un monto por más de C$39,796 millones de Córdobas, quedando pendiente un monto por más de C$23,844 millones de Córdobas; la cobertura fiscalizada fue de 197 Instituciones de la Administración Pública, correspondiendo a los 4 Poderes del Estado, 3 Entes de Creación Constitucional, 16 Ministerios, 24 Entes Descentralizados, 2 Empresas del Estado, 5 Universidades y 143 Municipalidades.

Como producto de nuestro trabajo en la realización de Auditorías Gubernamentales se determinaron Responsabilidad Administrativa, Responsabilidad Civil y Presunciones de Responsabilidad Penal a Servidores Públicos, como consecuencia de la acción u omisión relacionadas con el uso de los Fondos Gubernamentales; los resultados de estas investigaciones fueron remitidas a las diferentes Instancias según le correspondiera; todas estas Resoluciones que hemos señalado anteriormente son susceptibles a Recursos de Revisión, Recursos de Apelación y Recursos de Amparo.

De igual manera se emitió un total de 2,151 Recomendaciones de Control Interno derivadas de las Auditorías practicadas a 215 Instituciones de la Administración Pública.

Con respecto y en observancia a la Ley No. 438, “Ley de Probidad de los Servidores Públicos”, la Contraloría General de la República recibió 5,516 Declaraciones Patrimoniales de Servidores Públicos, Verificando un total de 451 Declaraciones Patrimoniales, determinando Responsabilidad Administrativa a 46 Servidores Públicos. El número de Declaraciones de Probidad recibidas corresponden al Servidor y Ex Servidor Público, sea de inicio o cese, respectivamente.

En cuanto a la fiscalización de los Procesos de Contrataciones del Estado, éste es uno de los rubros más significativos dentro de la ejecución al Presupuesto General de la República. Nosotros recibimos un total de 2,753 Procesos de Contrataciones por montos que superan los C$6,261 millones de Córdobas y más de US$15 millones de Dólares, en sus diferentes modalidades, remitidas por 110 Instituciones Gubernamentales y 93 Municipalidades; de lo anterior se logró analizar 1,414 expedientes por un monto de más de C$4,491 millones de Córdobas y US$65 millones de Dólares.

De igual forma y con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas y destrezas del Servidor Público, la CGR capacitó a 5,286 Funcionarios, en las temáticas de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Normas Técnicas de Control Interno, Ley de Probidad de los Servidores Públicos y en materia de Auditoría, dirigida a 64 Entidades del Sector Público, 33 Instituciones Gubernamentales y 31 Municipalidades.

Nuestra Institución cuenta con un nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, (PEDI) 2016-2020, con enfoque de Gestión para Resultados, que orienta el cumplimiento de nuestras Metas y Objetivos Estratégicos en los próximos cinco años, en la aplicación de las mejores prácticas internacionales para fortalecer los procesos de fiscalización y control en la Administración Pública.

Queremos finalizar nuestro Informe diciéndoles que hemos venido trabajando en un proceso de transformación de la Contraloría General de la República, tratando de tener una Institución Fiscalizadora que esté de acuerdo a nuestra Legislación y a las Normas Técnicas Internacionales que en materia de Control y Fiscalización existen en América Latina, para ello hemos contado con la asistencia técnica de Organizaciones Internacionales como OCCEFS, OLACEFS e INTOSAI manteniendo un contacto permanente, para lograr que nuestra práctica de control de Auditoría, esté acorde a las mejores prácticas de Auditoría que se implementan a nivel de las Entidades de Fiscalización Superior en la Región.

Creo que es justo y meritorio reconocer el respaldo recibido de la Honorable Asamblea Nacional, del Gobierno de la República de Nicaragua, así como de algunos generosos Donantes como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Cooperación Suiza para el Desarrollo, que han trabajado de la mano con nosotros, confiando siempre que la transparencia en el manejo de los bienes y recursos Públicos, es una inversión correcta para nuestros Pueblos y Gobiernos.

Señalamos que aun cuando hemos venido trabajando con responsabilidad con el apoyo de la Asamblea Nacional y los Organismos, hay que mencionar que el presupuesto que tenemos asignado es insuficiente para cumplir a cabalidad con todas las atribuciones y funciones establecidas en nuestra Ley Orgánica. Por esta razón, solicitamos a la Honorable Asamblea Nacional se considere la asignación de más recursos, que nos permita hacer frente a nuestro trabajo, para lograr una mayor cobertura a nivel nacional en la realización de Auditorías Gubernamentales, para evaluar en mayor proporción el Control Sucesivo sobre la Gestión del Presupuesto General de la República, contribuir a través de Asistencia Técnica y Capacitación, al establecimiento del Sistema de Control que de manera preventiva asegure el uso debido y transparente de los Fondos Gubernamentales.

Gracias a todos los Honorables Miembros de la Junta Directiva, Diputadas y Diputados por su amable atención, quedando a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto del presente informe de gestión anual.

Muchas Gracias.

 

Descargue el informe en este enlace